top of page

Dislexia y EvAU: guía completa para preparar la selectividad y alcanzar la nota de corte

  • Foto del escritor: Admin Reddu
    Admin Reddu
  • 18 jun
  • 4 Min. de lectura

¿Qué es la EvAU y qué impacto tiene en estudiantes con dislexia?


La EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad), también conocida como selectividad, es una prueba clave para acceder a la universidad en España. Para los estudiantes con dislexia, puede suponer un reto adicional: la dislexia afecta a la velocidad lectora, la comprensión de textos y la ortografía, lo que puede influir directamente en la nota si no se aplican adaptaciones adecuadas.

En el contexto de dislexia y EvAU, los alumnos tienen derecho a medidas de apoyo específicas, aunque su aplicación varía según la comunidad autónoma.


Adaptaciones para dislexia en la EvAU o selectividad: qué puedes solicitar


Sí, existen adaptaciones oficiales para estudiantes con dislexia en la EvAU. Algunas de las más comunes son:


⏱️ Tiempo adicional en el examen (hasta 30 minutos extra)

📃 Tipografía accesible y mayor interlineado

📄 Papel ilimitado para desarrollar las respuestas

📢 Lectura en voz alta de los enunciados (en algunas comunidades)

✍️ Reducción o eliminación de penalización por ortografía, sobre todo en materias no lingüísticas


¿Cómo se solicitan?


  1. Tener un diagnóstico oficial de dislexia.

  2. Haber recibido adaptaciones similares en ESO y Bachillerato.

  3. Solicitarlo a través del departamento de orientación del centro educativo, que lo remitirá a la comisión organizadora de la EvAU.



Preparar la EvAU con dislexia: claves para afrontar la selectividad con éxito


  • Empieza a estudiar con tiempo y en bloques cortos.

  • Usa esquemas, mapas conceptuales y materiales visuales.

  • Practica con simulacros de exámenes adaptados.

  • Lee en voz alta para mejorar la fluidez y la comprensión.

  • Apóyate en apps educativas como Reddu, que entrenan velocidad y comprensión lectora sin presión.



La comprensión lectora en la EvAU: por qué es clave y cómo entrenarla


La comprensión lectora es uno de los factores más determinantes en los exámenes de selectividad. Para entrenarla:

  • Lee textos variados y haz resúmenes con tus palabras.

  • Identifica ideas principales y secundarias.

  • Usa subrayado y anotaciones al margen.

  • Alterna lectura silenciosa y lectura en voz alta.

  • Complementa con audiolibros o lectura asistida.



Herramientas y recursos para preparar la selectividad con dislexia


  • Plataformas adaptadas para estudiantes con dislexia como Nubo Learning.

  • Apps como Reddu para entrenar habilidades lectoras y de comprensión.

  • Técnicas de relajación como respiración consciente o mindfulness.

  • Grupos de apoyo y experiencias de alumnos que ya pasaron por la EvAU.


Alumno con dislexia preparando la EvAU con materiales adaptados

Dislexia y notas de corte: cómo alcanzarlas sin desventaja


Si se aplican correctamente las adaptaciones, los estudiantes con dislexia no deberían estar en desventaja. Sin embargo, la falta de homogeneidad entre comunidades puede afectar la equidad. La penalización por faltas de ortografía, que puede restar hasta un 10% de la nota, está siendo revisada y flexibilizada en muchos territorios.



¿Se pueden pedir adaptaciones en la universidad si tengo dislexia?


Sí. Muchas universidades permiten solicitar adaptaciones presentando el informe de dislexia. Estas pueden incluir:

  • Tiempo extra en exámenes.

  • Formatos accesibles.

  • Flexibilidad en la evaluación escrita.



El impacto emocional de la dislexia en la EvAU: acompañar desde antes


La dislexia es una dificultad invisible, pero que afecta al rendimiento, la autoestima y la motivación. Afrontar la EvAU puede generar ansiedad si el alumno siente que parte con desventaja.



¿Cómo apoyar desde la familia o el profesorado?

  • Informándose sobre derechos y adaptaciones.

  • Reforzando la autoestima del alumno.

  • Practicando simulacros y acompañando sin presionar.

  • Manteniendo una comunicación fluida con el centro.



Carreras con notas de corte más accesibles para estudiantes con dislexia


Una buena estrategia para reducir la presión es informarte sobre titulaciones con notas de corte más asequibles o vías alternativas de acceso. Esto no significa limitar tus aspiraciones, sino conocer opciones donde puedas destacar.

Por ejemplo, grados relacionados con educación, humanidades o formación profesional superior pueden ofrecer rutas sólidas hacia el éxito académico. Recuerda que las notas de corte cambian cada año, y también puedes acceder mediante FP o pruebas de acceso para mayores.



La dislexia no es un obstáculo para acceder a la universidad


Con apoyo y adaptaciones, un estudiante con dislexia puede alcanzar las notas de corte necesarias para la carrera que desea. Prepararse con tiempo, contar con estrategias adecuadas y sentirse acompañado puede marcar la diferencia.


🔍 Preguntas frecuentes sobre dislexia y selectividad (EvAU)


¿Qué adaptaciones existen en la EvAU para alumnos con dislexia?

Las más comunes son tiempo extra, formato accesible, papel adicional y reducción de penalización por ortografía.

¿Me bajan nota si tengo faltas en la selectividad y tengo dislexia?

No deberían hacerlo si has solicitado adaptaciones. En materias no lingüísticas, no se penaliza o se reduce significativamente.

¿Qué hago si soy más lento leyendo por dislexia?

Practica con simulacros y usa apps como Reddu para trabajar la fluidez. También puedes pedir tiempo extra en los exámenes.




📊 Resumen de adaptaciones EvAU para dislexia

Adaptación

Aplicación

Tiempo adicional

Hasta 30 minutos más

Tipografía accesible

Mayor legibilidad

Papel ilimitado

Sin restricciones

Lectura de enunciados

Algunas comunidades

Exención por ortografía

En materias no lingüísticas



¿Tienes dislexia y quieres superar la selectividad con éxito?


Reddu es el juego para dislexia que entrena comprensión y fluidez lectora. Ideal para preparar y estimular el lenguaje sin ansiedad, con seguimiento personalizado, misiones temáticas y retos diarios.




Enlace externo recomendado:

 
 
bottom of page